¿Buscas unos altavoces KEF que combinen diseño y precisión acústica? En esta comparativa ponemos frente a frente los KEF LSX II, sistema activo inalámbrico “todo en uno”, contra los KEF LS50 Meta, monitores pasivos de referencia con tecnología de metamateriales. Dos filosofías distintas: comodidad plug&play frente a la pureza audiófila tradicional. Aquí desglosamos especificaciones, conectividad, usos reales y te ayudamos a elegir el mejor para tu espacio y forma de escuchar.

Comparativa de rendimiento y uso

GANADOR

KEF LSX II

KEF LS50 Meta

Veredicto concerto

El KEF LSX II se lleva el veredicto. Tres razones lo respaldan: es un sistema completo sin ampli externo, su conectividad cubre todas las necesidades actuales (AirPlay 2, Chromecast, HDMI ARC, USB-C) y la experiencia de uso es inmediata gracias a la app KEF Connect. En salas de hasta 30 m² ofrece potencia y detalle suficientes para música y cine.

El LS50 Meta, en cambio, brilla en pureza sonora: su driver Uni-Q 12ª gen con metamaterial ofrece un refinamiento superior en timbre y control de distorsión, resultan ideales como monitores de estudio. Para el audiófilo con un buen amplificador, es la opción más transparente. Pero si buscas comodidad y versatilidad en un sistema integrado, LSX II es la apuesta más lógica y eficiente.

Dudas comunes

¿Cuál es mejor, KEF LSX II o KEF LS50 Meta?
El LSX II es más versátil y fácil de usar, con conectividad inalámbrica y DAC interno. El LS50 Meta es superior en detalle y transparencia, pero requiere amplificación externa.
¿Funcionan con asistentes de voz como Alexa o Siri?
El LSX II es compatible con AirPlay 2 y Chromecast, por lo que puede integrarse con Siri o Google Assistant. LS50 Meta no tiene funciones de streaming o control inteligente.
¿Qué tamaño de sala soportan?
LSX II rinde bien en salas de 10 a 30 m². LS50 Meta, con la amplificación adecuada, puede llenar salas de hasta 40 m² aunque ambas se combinarán muy bien con un buen subwoofer activo para salas grandes.
¿Qué conexiones físicas ofrecen?
LSX II incluye HDMI ARC, USB-C, óptica, entrada analógica y salida de subwoofer. LS50 Meta no incorpora entradas, es pasivo y depende de un amplificador externo.
¿Qué garantía tienen?
Ambos cuentan con la garantía oficial KEF. En Concerto ofrecemos además soporte técnico y asesoramiento postventa especializado.
¿Puedo conectarlos a un tocadiscos?
El LSX II lo permite con entrada analógica (necesario previo de phono). El LS50 Meta requiere un amplificador con entrada de phono.

Comparación a fondo: ventajas y límites

KEF LSX II — Ideal para sistemas modernos sin complicaciones

  • Sistema activo, no requiere ampli externo
  • WiFi, AirPlay 2, Chromecast, Bluetooth integrados
  • DAC interno hasta 384kHz/24bit
  • HDMI ARC y USB-C para TV y PC
  • Ecualización vía app KEF Connect
  • Tamaño compacto y opciones de montaje
  • Multiroom integrado con AirPlay y Roon
  • SPL máximo algo menor (102dB)
  • Graves limitados frente a monitores mayores
  • Precio elevado frente a otros todo-en-uno

KEF LS50 Meta — Pureza sonora para audiófilos exigentes

  • Driver Uni-Q 12ª gen con metamaterial
  • Distorsión ultrabaja en todo el rango
  • Respuesta en frecuencia extendida hasta 28kHz
  • Capaz de graves profundos (26Hz en pico)
  • Nivel de presión sonora máximo 106dB
  • Construcción sólida y duradera
  • Excelente integración en sistemas HiFi dedicados
  • Necesita amplificador externo de calidad
  • Sin conectividad inalámbrica ni DAC
  • Instalación más compleja
  • Menos adecuado para usuarios casuales

¿PARA QUIÉN ES?

KEF LSX II

Recomendado para:

  • Usuarios que buscan sistema HiFi todo-en-uno
  • Salas de 10 a 30 m²
  • Cine en casa con conexión directa a TV
  • Streaming con AirPlay, Tidal, Spotify

No recomendado para:

  • Audiófilos que priorizan máxima transparencia
  • Salas grandes que exigen más presión sonora

KEF LS 50 META

Recomendado para:

  • Audiófilos con amplificador dedicado
  • Salas de 15 a 40 m²
  • Uso crítico en música estéreo HiFi
  • Muy buenos monitores Home Studio para D.Js y compositores musicales.
  • Integración en sistemas avanzados con subwoofer

No recomendado para:

  • Usuarios que buscan plug&play inmediato
  • Quien no quiera invertir en amplificación adicional

TABLA COMPARATIVA

Característica
KEF LSX II
KEF LSX II
Ver producto
KEF LS50 Meta
KEF LS50 Meta
Ver producto
Tipo Activo inalámbrico Pasivo HiFi
Driver Uni-Q 11ª generación 4,5” 12ª generación 5,25”
Tweeter Integrado en Uni-Q 1” aluminio ventilado
Respuesta en frecuencia 49 Hz – 47 kHz 79 Hz – 28 kHz (26 Hz pico)
SPL máximo 102 dB 106 dB
Amplificación 2x30W + 2x70W Clase D integrada Requiere ampli 40–100W RMS
Conectividad inalámbrica WiFi, AirPlay 2, Chromecast, Bluetooth No aplica
Conexiones físicas HDMI ARC, USB-C, óptica, analógica, subwoofer out No aplica
DAC interno Hasta 384kHz/24bit No aplica
Dimensiones 240 x 155 x 180 mm 305 x 200 x 311 mm
Peso 3,6 kg c/u 7,8 kg c/u
Producto añadido para comparación.
Consentimiento de cookies